DIPLOMADO en CRÉDITOS ANIMADOS PARA CINE
IMPARTE: CHRISTIAN CAÑIBE
El alumno conocerá los fundamentos en el diseño, apreciación y uso de recursos gráficos vinculados al cine. Mediante el desarrollo de un proyecto especial, el alumno experimentará los diferentes procesos que intervienen en la creación de una secuencia de créditos y otros elementos gráficos empleados en una pieza cinematográfica.
PERFIL DEL ESTUDIANTE
Los interesados en cursar el Diplomado en Créditos Animados para Cine deberán de tener conocimientos intermedios a avanzados de diseño gráfico, animación y artes visuales, así como manejo esencial de la Suite de Adobe. El Diplomado está enfocado preferentemente a egresados y alumnos de la licenciatura artes visuales, diseño, animación, comunicación, etc.
REQUISITOS DE INSCRIPCIÓN
–Registro en línea
-Enviar comprobante de pago de inscripción a vinculación@escine.mx. Si realizas transferencia electrónica, agregar en el concepto tu nombre completo.
-Una vez hecho el pago de inscripción te haremos llegar un correo en el que tendrás que elegir un método de pago, transferencia, depósito o pago con tarjeta de crédito.
TEMARIO
MÓDULO I
HISTORIA DE LA TIPOGRAFÍA
Temas:
Historia de la tipografía I
– Escritura en el mundo antiguo
– Escritura medieval
– La imprenta
– Escritura humanista
– La época de oro de la tipografíaHistoria de la tipografía II
– Tipografía en el siglo xx
– Tipografía y publicaciones contemporáneasClasificación
– Cronológica
– Texto y display
– Por estructura
– Por géneroMÓDULO II
EL CONCEPTO TIPOGRÁFICO
Temas:
Anatomía
– Partes de las letras
Manejo de texto (Diseño editorial básico)
– Puntajes
– Espaciamientos
– Párrafos, márgenes, sangrados
– Jerarquías tipográficas y organización de información
– Formatos
– Retículas, columnas, y cajas de texto
– BocetajeDiseño tipográfico
– Ejercicios de caligrafía (alfabeto romano) con plumilla o pluma paralela*
– Ejercicios con pincel y plumón (handlettering)*
– Planteamiento de identidad gráfica para películaDiseño de cartel
– Desarrollo de diseño de lettering para título
– Selección tipográfica– Composición
– Análisis de ejemplos
MÓDULO III
DISEÑO Y ANIMACIÓN DE GRÁFICOS PARA CINE
Temas:
Títulos y créditos cinematográficos
– Historia del diseño tipográfico para cine
– Clasificación de las aplicaciones gráficas en cine y tv
– Análisis de ejemplosDiseño de créditos para cine
– Conceptualización de una secuencia de título
– Desarrollo de título y créditos principales
– Bocetaje / Story board / Timing
– Selección tipográfica / Jerarquías
– Composición de texto e imagenProyectos integrales para cine
-Título, créditos, lower thirds, manejo de archivo, infografías.
– Principios de animación
– Desarrollo parcial de proyecto animado
Inscripciones
DETALLES DEL DIPLOMADO
Fechas: 17 de febrero al 22 de junio 2024
Horarios: Sábado de 10:00 a 14:00 hrs
Modalidad: Presencial
Costos
Inscripción: $1,500.00
Diplomado: $6,900.00
*descuento del 20% para alumnos y egresados de ESCINE
**descuento del 15% a público general pagando antes del 31 de enero
***Hasta 6 meses sin intereses pagando con tarjeta de crédito, pregunta por bancos participantes
Aparta tu lugar pagando la inscripción
CUPO LIMITADO
Forma de pago: Transferencia bancaria
Pregunta por la modalidad de meses sin intereses con cargo a tarjeta de crédito
———————-
FORMAS DE PAGO
BANCO BANORTE
Nombre: TCM MANTARRAYA
Cuenta:8001413997 Clabe:072180080014139974
BANCO INBURSA
Cuenta: 50058103180 Clabe: 036180500581031801
*llena el formulario de inscripción y posteriormente envía tu comprobante de pago (con nombre completo) a vinculacion@escine.mx y admin@escine.mx
profesores
Animador, postproductor, docente y gestor cultural. Cuenta con experiencia de 20 años en el área de animación tradicional, motion-graphics y postproducción en diversos proyectos con instituciones y estudios, entre los que destacan la DGTVE, IMACULTA, Santasproducciones, Sácbe Producciones, Milenio TV, Periodistas de a Píe, El CLIP, El País, por mencionar algunos. Tres años y medio fue Jefe del área de diseño gráfico del Noticiero México al Día del canal Aprende TV de la DGTVE. Cursó el postgrado en Artes y diseño de la Academia de San Carlos UNAM donde realizó el cortometraje ¡Lotería!, logrando ganar varias menciones honoríficas y el premio de mejor Cortometraje animado en la primera edición del Festival Internacional de Cine UNACH 2014. Ha impartido clases, talleres, conferencias y diplomados para festivales e instituciones como FAD-UNAM, UAQ, Animarama, Festival SMMX, Festival Locomoción, Fotofestín, entre otros. Actualmente divide actividades de animación freelance, docencia en UTECA y ESCINE, así como gestión cultural en Ícaro Espacio.