LICENCIATURA EN FOTOGRAFÍA
COMENZAMOS CLASES EN ENERO 2023
La Licenciatura en Fotografía ofrece una formación teórica y práctica con el objetivo de formar productores de imágenes con un sentido artístico y crítico.
Es un programa orientado a desarrollar y madurar la mirada autoral, a través de la creación de proyectos y estructurado desde cuatro aproximaciones:
· La imagen documental
· La imagen construida
· La imagen narrativa
· La imagen del cuerpo
Los estudiantes desarrollarán un conocimiento amplio de la historia de la imagen con un marcado énfasis en el estudio del pensamiento en torno a la fotografía, la filosofía y la comunicación.
La Licenciatura en Fotografía desarrolla la mirada artística y crítica de los estudiantes con el objetivo de forjar profesionales con un sentido claro de la estética fotográfica, comprometidos con su historia y el panorama social contemporáneo. Autores que pueden insertarse en distintos campos de acción artísticos, publicitarios, cinefotográficos, periodísticos y editoriales.

PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER AÑO
El alumno se introduce en el manejo de la cámara y el lenguaje fotográfico, aprendiendo la técncia analógica en blanco y negro de revelado e impresión en el laboratorio fotográfico, y después el uso de la película en color. Aprenderá a utilizar la iluminación en el estudio y los lenguajes fotográficos más avanzados. Estudiará la historia de las imágenes desde la edad antigua hasta la época moderna, hasta la invención de la cámara fotográfica. Una línea de prácticas multidisciplinarias lo enfrentará a los modos de hacer de otras prácticas artísticas y visuales. En los talleres de producción desarrollará un proyecto de fotografía documental y otro proyecto de imagen construida, acompañado del conocimiento de las otras materias.
PRIMER TRIMESTRE
Taller de imagen documental I
Laboratorio de imagen fotoquímica I
Lenguaje fotográfico I
Historia de las imágenes I
Investigación social
SEGUNDO TRIMESTRE
Taller de imagen documental II
Laboratorio de imagen fotoquímica II
Lenguaje fotográfico II
Historia de las imágenes II
Antropología visual
TERCER TRIMESTRE
Taller de imagen construida I
Laboratorio de imagen fotoquímica III
Lenguaje fotográfico III
Laboratorio de iluminación I
Historia de las imágenes III
Representación y comunicación visual
Materialidad y objeto
CUARTO TRIMESTRE
Taller de imagen construida II
Laboratorio de imagen fotoquímica IV
Lenguaje fotográfico IV
Laboratorio de iluminación II
Historia de las imágenes IV
Semiótica
Inmaterialidad y concepto
SEGUNDO AÑO
El alumno aprende todo lo relacionado a la fotografía digital, estudiando los procesos de toma fotográfica, revelado, retoque y fotomontaje digitales. Desarrolla un conocimiento profundo de la historia de la fotografía desde su surgimiento hasta la época contemporánea. Abordará estudios de filosofía, estética, y psicoanálisis aplicados al estudio de la imagen. Desarrollará dos grandes proyectos, uno de fotografía narrativa y otro de fotografía relacionada al cuerpo.
Mientras empieza a estudiar el lenguaje y la técnica de la imagen en movimiento. La línea multidisciplinaria le aportará un entendimiento práctico y artístico del tiempo y del espacio, además de un entendimiento del cuerpo y de sus acciones a través del performance y la representación escenográfica.
QUINTO TRIMESTRE
Taller de imagen narrativa I
Laboratorio de imagen fotoquímica V
Prácticas narrativas
Estudios de fotografía I
Estética
Lugar, espacio y territorio
SEXTO TRIMESTRE
Taller de imagen narrativa II
Laboratorio de imagen fotoquímica VI
Escritura creativa
Estudios de fotografía II
Filosofía e imagen
Tiempo y movimiento
SEPTIMO TRIMESTRE
Taller de imagen del cuerpo I
Laboratorio de imagen en movimiento I
Escribir la imagen
Estudios de fotografía III
Psicoanálisis y mirada
Performance y acciones
OCTAVO TRIMESTRE
Taller de imagen del cuerpo II
Laboratorio de imagen en movimiento II
Técnicas de investigación I
Estudios de fotografía IV
Crítica material de la imagen
Cuerpo, escena y representación
TERCER AÑO
El último año los alumnos se enfocan en su proyecto de tesis, que reúne todo los conocimientos y las habilidades técnicas adquiridos durante la carrera, buscando especializar su discurso fotográfico. En esta etapa el proyecto se acompaña de clases y asesorías especializadas para el desarrollo profesional y para el planteamiento del panorama mundial actual de la producción de imágenes y sus imaginarios.
NOVENO TRIMESTRE
Taller de especialización I
Input digital
Laboratorio de imagen en movimiento III
Técnicas de investigación II
Imaginario fotográfico I
Otras miradas
Aproximaciones curatoriales
DECIMO TRIMESTRE
Taller de especialización II
Output digital
Laboratorio de medios digitales I
Creación y conservación de archivos
Imaginario fotográfico II
Ideologías de la imagen
Museografía y montaje
UNDÉCIMO TRIMESTRE
Taller de proyecto de tesis I
Laboratorio de medios digitales II
Edición de publicaciones
Imaginario fotográfico III
Imagen, sociedad y resistencia
Administración y gestión de proyectos
DUODÉCIMO TRIMESTRE
Taller de proyecto de tesis II
Fotolibro
Imaginario fotográfico IV
Visualización de futuros
Fundamentos legales
Oswaldo Ruiz | Director de la Lic. en Fotografía
Oswaldo Ruiz (Monterrey, Nuevo León, 1977) estudió arquitectura en la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), para dedicarse después a la fotografía. Realizó estudios de posgrado en psicoanálisis, filosofía e historia del arte en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y posteriormente cursó en 2006 la maestría en Bellas Artes en el Central Saint Martins College de Londres. Entre 2015 y 2018 trabajó como asistente de la fotógrafa Graciela Iturbide.
Su trabajo sobre el paisaje cambiante de México se desarrolla por medio de ensayos visuales, enfocándose en las relaciones entre el espacio y su dimensión política. Se interesa en la manera en que la construcción de un lugar da sustento a la ideología a través de sus materiales y características. Su trabajo sigue la línea de una arqueología de lo contemporáneo utilizando la fotografía analógica, digital y el video para explorar un sentido del tiempo en sus imágenes.

Inscripciones Abiertas
Si te interesa saber más sobre esta licenciatura o iniciar tu proceso de inscripción, puedes escribir a info@escine.mx o marcar al 55 7497 2767
