Aprende cómo funciona el cine a nivel imagen, sonido y narración y cómo esto aplica para entender las películas que vemos.
OBJETIVOS:
Conocer cómo funcionan la cámara, el sonido incidental y la narración en el cine y aprender los términos utilizados en cada área.
Aprender a aplicar dichos términos para analizar películas.
Entender cómo operan las formas fílmicas más importantes: el cine popular estilo Hollywood, las películas autorales y el documental.
DIRIGIDO A:
Todo el público, pero con énfasis en estudiantes de preparatoria.
REQUISITOS:
Traer un celular con cámara a la primera sesión.
FECHAS:
Del 16 de julio al 8 de agosto
8 sesiones · Martes y Jueves | 16:00 a 19:00 h
COSTO: $2,500.00 MN
Inscríbete y aparta tu lugar con $1,000 MXN.
Descuento del 15% si has tomado un taller en ESCINE anteriormente y si pagas antes del 1 de julio.
· CUPO LIMITADO·
SEMBLANZA
ABEL MUÑOZ HÉNONIN imparte clases en la Escuela Superior de Cine –donde dirige la revista Pulsar–, la Universidad Iberoamericana y el Centro de Capacitación Cinematográfica.
También dirige la Revista Icónica que originalmente fundó y dirigió (2012-15) para la Cineteca Nacional, donde además coordinó el Centro de Documentación (2007-11), fue Subdirector de Publicaciones y Medios (2011-13) y Director de Programación y Difusión (2013-14).
Sus ensayos, críticas y crónicas han aparecido en medios como La Tempestad, Este País y Senses of Cinema. Coordinó junto con Claudia Curiel de Icaza el díptico de libros Reflexiones sobre cine mexicano contemporáneo: Ficción (2012) y Documental (2014).