Taller

LA VOZ DEL RODAJE:
La labor del Asistente de Dirección

El asistente de dirección de cine es una figura esencial dentro del equipo de producción. Su trabajo consiste en ayudar al director en la organización y ejecución de la película, desde la preproducción a la postproducción. Esto incluye la preparación de los sets de rodaje, la supervisión de los actores y el equipo técnico, el control y seguimiento de los presupuestos y la gestión de los diferentes equipos de trabajo. Además, el asistente de dirección debe tener una sólida comprensión de la industria cinematográfica y sus procesos. De esta manera, puede ayudar al director a tomar decisiones informadas sobre la película y garantizar que se cumplan los objetivos establecidos.

En este taller aprenderás los fundamentos de la asistencia a la dirección de una película. Desde cómo leer un guion, hasta coordinar equipos técnicos y artísticos. El taller te ayudará a desarrollar habilidades esenciales para el liderazgo y la toma de decisiones en una producción cinematográfica.

PROGRAMA

SESIÓN 1 “EL ROL DEL AD” – 20 de abril 16:00 a 19:00 hrs

En esta primera sesión se explicará brevente las labores que lleva acabo un Asistente de Dirección, así como el proceso de preparación antes, durante y despues del rodaje.

Temas: El rol del AD y su importancia | El equipo de dirección | Responsabilidad de un AD | Como se lee un guion | Casting y Locaciones

SESIÓN 2 LA PREPRODUCCIÓN 21 de abril 16:00 a 19 hrs

En esta sesión los asistentes se adentrarán a conocer y poner en práctica las habilidades y herramientas que debe de tener un AD antes del rodaje.

Temas: Calendario de actividades | Desglose de escenas | Documentos importantes | Comunicación con los departamentos | Visita de locaciones y scouting técnico

SESIÓN 3 PLAN DE TRABAJO 22 de abril 10:00 a 13:00 hrs.

Se realizará a partir de ejercicios prácticos un plan de trabajo aplicable a un rodaje.

Temas: Plan de trabajo, ejercicio de breakdown, trabajo de mesa, trabajo con dirección y fotografía

SESIÓN 4 EL SET 23 de abril 10:30 hs a 13:00hrs

Los participantes pondrán en practica lo realizado en las sesiones anteriores, además de que se abordarán situaciones específicas en las que el trabajo del AD tiene especial importancia.

Temas: como se trabaja en el set, el momento de la toma, el silencio, la concentración y el respeto en el set, seguridad en el set, horas de trabajo, escenas de riesgo, escenas íntimas, trabajo con niños, uso correcto del radio.


DETALLES DEL TALLER

Fechas:  20,21,22 y 23 abril 2023

Horario: variable dependiendo de las sesiones

Modalidad: Presencial

Costo : $3,000.00
*descuento del 20% para alumnos y egresados de ESCINE

**descuento del 15% a público general pagando en una sola exhibición 

Aparta tu lugar pagando $1500.00 antes del 1 de abril y termina de pagar el 17 de abril 2023

Forma de pago: Transferencia bancaria

ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIÓN 17 DE ABRIL


FORMAS DE PAGO

BANCO BANORTE 

Cuenta: 8001413997 Clabe:072180080014139974

BANCO INBURSA

Cuenta: 50058103180 Clabe: 036180500581031801

*llena el formulario de inscripción y posteriormente envía tu comprobante de pago (con nombre completo) a vinculacion@escine.mx

Inscripciones

Rellena el formulario y posteriormente envía tu comprobante de pago a vinculacion@escine.mx para completar tu inscripción al taller

Matías Estévez

Matias es un asistente de dirección nacido en Uruguay y radicado en México desde hace más de 12 años. Ha participado en más de 45 proyectos cinematográficos entre largometrajes y series de televisión. Se desempeña como primer asistente de dirección desde el año 2012. Algunos de los proyectos que ha asistido son : Los bañistas (Max Zunino ) , Almacenados (Jack Zagha) Mano de obra y Heroico (David Zonana) , El baile de los 41 (David Pablos ) Los amantes se despiden con la mirada (Rigoberto Perezcano ) , Amores incompletos (Gilberto González Penilla), Cosmos (Germinal Roaux) y las series Amsterdam, El Recluso y Las Viudas de los jueves.
IMBD