Blender es un programa de software de código abierto que se utiliza para crear gráficos y animaciones en 3D. Está diseñado para ser lo suficientemente intuitivo como para que los principiantes aprendan a usarlo en un corto período de tiempo, pero también lo suficientemente poderoso como para que los profesionales lo utilicen para sus proyectos. Blender ofrece herramientas para modelar, animar, renderizar, editar, componer y crear efectos visuales. Además, ofrece una amplia variedad de opciones para crear gráficos y animaciones, lo que lo convierte en una herramienta ideal para cualquier persona interesada en la creación de contenido 3D.
El objetivo del taller es que los participantes realicen un cadáver exquisito animado (ANIJAM) a partir de un personaje dado (Cuervín) dentro de un archivo de Blender listo con todos los elementos para su producción. Los participantes tendrán la oportunidad de realizar una escena con toda libertad con excepción del primer cuadro de la misma, que será otorgado por algún otro de los participantes del taller y aparecerá Cuervín como personaje central del mismo. Esto con el objetivo de mantener la continuidad de la animación del ANIJAM.
En cada escena se explorará una acción en específico y los participantes tendrán la oportunidad de trabajar con animación tradicional (cuadro a cuadro) o tipo cut-out. El archivo de Blender estará listo para trabajar en cualquiera de los dos flujos de trabajo posibles.
PROGRAMA
SESIÓN 1
- Introducción a Blender y al software Open Source.
- Navegación básica e interfaz de usuario.
- Introducción al espacio de trabajo 2D: Herramientas de dibujo.
SESIÓN 2
- Introducción al espacio de trabajo 2D: Herramientas de edición
- Introducción al espacio de trabajo 2D: Herramientas de escultura de dibujos.
- Introducción al espacio de trabajo 2D: La línea de tiempo.
SESIÓN 3
- La historia del Cadáver exquisito (cadavre exquis) y el ANIJAM.
- Presentación del proyecto y archivo de trabajo de Cuervín.
- Controles de Rig.
- Poses y siluetas.
SESIÓN 4
- Cuadros clave y puntos de quiebre (breakdowns).
- Intermedios manuales e interpolación automática.
- Color y clean-up.
SESIÓN 5
- Introducción al espacio de trabajo 3D: Navegación y manipulación de objetos.
- Introducción al espacio de trabajo 3D: Edición básica de objetos.
- Introducción al espacio de trabajo 3D: Introducción a shaders y modificadores.
SESIÓN 6
- Modificadores y efectos de Grease Pencil.
- Movimientos de cámara y compuesto.
- Procesamiento o Render.
DETALLES DEL TALLER
Fechas: 5,6,7, 12, 13, 14 de mayo 2023
Horario: viernes de 4-6 pm | sábado y domingo de 10:00 a 1:00 pm
Modalidad: Presencial
Costo : $3,500.00
*descuento del 30% para alumnos y egresados de ESCINE
**descuento del 20% para público general pagando en una sola exhibición antes del 25 de abril.
Aparta tu lugar pagando $1500.00 antes del 28 de abril y termina de pagar el 4 de mayo 2023
Forma de pago: Transferencia bancaria
ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIÓN 28 DE ABRIL
FORMAS DE PAGO
BANCO BANORTE
Cuenta: 8001413997 Clabe:072180080014139974
BANCO INBURSA
Cuenta: 50058103180 Clabe: 036180500581031801
*llena el formulario de inscripción y posteriormente envía tu comprobante de pago (con nombre completo) a vinculacion@escine.mx
Inscripciones
Rellena el formulario y posteriormente envía tu comprobante de pago a vinculacion@escine.mx para completar tu inscripción al taller
Federico Gutiérrez
Federico Gutiérrez Obeso nació en la ciudad de México en 1985. Ahí estudió la licenciatura de Artes Plásticas y Visuales en la ENPEG “La Esmeralda”. Durante esos años, su principal interés fue el dibujo, aunque incursionó en otras disciplinas como la pintura y la animación. Estos primeros acercamientos a la animación despertaron una gran curiosidad y fascinación por la misma, que no han dejado de crecer desde entonces. Durante el 2011 cursó el diplomado de animación clásica en la Vancouver Film School, en Canadá.
Ha dirigido varios cortometrajes de animación, entre ellos: Burrow, Dog’s Caviar, Arcadia, Perfect World y Primos, ganador de la 16o Concurso Nacional de Proyectos de Cortometraje 2016. Actualmente trabaja en Pictoline haciendo animaciónes. Sus cortos han sido mostrados en diversos festivales alrededor del mundo, entre los que destacan: Hiroshima International Animation Festival, Ottawa International Animation Festival, Melbourne International Animation Festival, Fest Anca, Animasivo, Comedy Cluj, TAAFI, Cut Out Fest y FILE Anima + y el Festival Internacional de Cine de Morelia.
