OBJETIVOS

Conocer la técnica de animación 3D a través de las principales funciones del programa BLENDER (software libre y profesional para modelar, renderizar, animar e en 3D. Varias películas de animación se han realizado con este programa en estos últimos años). A través de ejercicios prácticos, brindar los conocimientos necesarios para modelar, rigear, texturizar, iluminar y animar una figura en 3D.

TEMARIO

  • Blender ( Es un software libre y profesional para modelar, renderizar, animar e iluminar en 3D. Varias películas de animación se han realizado con este programa en estos últimos años.)
    • ¿Cómo obtenerlo?
  • Interfaz
    • Navegación
    • Espacios de Trabajo
    • Modos y superposiciones
    • Paneles, propiedades y herramientas
    • Editores
    • Selección, transformación y manipulación de objetos
    • Outliner y colecciones
    • Addons
  • Modelado
    • Vértices
    • Bordes
    • Caras
    • Herramientas de modelado
    • Modificadores
    • Modelado rígido
    • Modelado orgánico
    • Escultura digital
  • Animación
    • Keyframes
    • Timeline
    • Graph editor
    • Rigging
  • Renderizado 
    • Iluminación
    • UV´s
    • Texturizado
    • Eevee
    • Cycles

DETALLES DEL TALLER

Horario: lunes y miércoles de 4:00 p.m a 8:00 p.m

Total de horas: 64 hrs

Modalidad: En línea

Costo: $4350.00

Forma de pago: Paga en una sola exhibición y recibe el 10% de descuento

Paga en dos partes de $2,150.00


FORMAS DE PAGO

BANCO BANORTE 

Cuenta: 8001413997 Clabe:072180080014139974

BANCO INBURSA

Cuenta: 50058103180 Clabe: 036180500581031801

*envía tu comprobante de pago a admision@escine.mx.
Si necesitas un formulario para pago vía PayPal con tarjeta de crédito o débito solicítalo en info@escine.mx

Ihlo

Director 3D, Motion Graphics y Digital Compositing en Llamarada Animación. Ha participado en la realización, postproducción y animación de cortometrajes como Moyana (2008) de Emiliano González; La última cena (2012) de Vanessa Quintanilla (Mejor postproducción y Mejores efectos visuales en el Festival Pantalla de Cristal; Diosa de Plata como Mejor cortometraje nacional); El gran bang (2009) (Mejor animación en el Festival Animasivo); Sin juicio (2010); Las tardes de Tintico (2012) (Ganador del 10° Festival Internacional de Cine de Morelia en la categoría de Mejor cortometraje animado); “Santolo”, parte del proyecto Ciudad Intervenida (2013) (Mejor Animación en el Festival Animasivo); El jardín de las delicias (2014) de Alejandro García; Ventosa (2008) de Esteban Azuela; participación en animación, compuesto digital y VFX de Etéreas de Flaminguettes. Ha colaborado para varios proyectos audiovisuales museográficos como el Fórum Universal de las Culturas de Monterrey 2007, para el Parque Bicentenario en Silao, Guanajuato, con la exposición permanente México un paseo por la historia y múltiples proyectos para marcas como DANONE, KINGSTON, PEMEX, JACK DANIEL´S, PEPSI, LALA, NISSAN, FIAT, entre otras, y ha participado en estudios como El Taller y Flaminguettes.