CONOCE ESCINE

HISTORIA DE ESCINE

La Escuela Superior de Cine fue abrió sus puertas en enero del 2016 en la Ciudad dexico.  Sin embargo, la ESCINE inicio como una idea lejana en 2012, durante la creación y coordinación del Taller de Cine de Mantarraya, impulsado principalmente por Mantarraya,  una casa productora que se establece en la Ciudad de México en 1998 y trabaja como plataforma para impulsar una nueva generación de cineastas. Ha producido películas como Luz Silenciosa de Carlos Reygadas, Heli de Amat Escalante y Alamar de Pedro González-Rubio.

 

Con el paso del tiempo el Taller de Cine de Mantarraya evoluciono hasta materializarse en una Licenciatura inmersiva en Cinematografía. Dos años después de ver realizada y afianzada la Licenciatura en Cinematografía, se inició el camino para el desarrollo de la Licenciatura en Animación Cinematográfica, respondiendo a la inquietud y necesidad de formar profesionales especializados en la animación desde un punto autoral y artístico.  

Actualmente la ESCINE se encuentra en medio de otra evolución con la creación de la Licenciatura en Fotografía, la primera en su tipo dentro de la Ciudad de México. 

Metodología y pedagogía

En ESCINE ponemos de manifiesto la importancia de que el estudiante sea el centro de la experiencia pedagógica, el profesor no le enseña lo que debe hacer si no que el estudiante encuentra lo que quiere hacer con la enseñanza. La esencia de ESCINE es crear las mejores condiciones para que maestros y alumnos hagamos un viaje de investigación y descubrimiento que nos dé la posibilidad de aprender juntos, evitando así transmitir un conocimiento institucionalizado. Estamos abiertos a todas las expresiones cinematográficas de acuerdo a lo que cada alumno desee experimentar, entendiendo que hay muchas formas de ser cineastas, animadores o fotógrafos. 

 

Se trata de buscar en la expresión nuestro modo de ver el mundo, en este sentido se plantea la formación teórica como base reflexiva a partir de los datos extraídos de la experiencia y el conocimiento adquiridos en la relación directa con la realidad. Se prioriza el uso irreflexivo del lenguaje como descubrimiento y no como una fórmula establecida.

 

DIRECTORIO

Fabián Hofman

Dirección general

Fotógrafo egresado de la Escuela de Diseño “Neri Bloonfield”, Haifa, Israel. Funda junto con Mantarraya Producciones la Escuela Superior de Cine ESCINE, la cuál dirige desde 2017. Durante 2016/17 produce el Documental El Guardián de la Memoria de Marcela Arteaga. 

 

Alfredo Ruiz

Director Lic. en Cinematografía.

Estudió Comunicación en la Universidad Intercontinental para posteriormente estudiar en diferentes instituciones UNAM, SOMA, MUAC estudios relacionados con Historia del Arte, Arte Latinoamericano y Curaduría.  En 2019 estudió el posgrado en Comisariado Cinematográfico en la primera promoción de la Elías Querejeta Zine Eskola

Simon Gerbaud

Director Lic. en Animación

Artista visual. Después de realizar una Maestría de Artes Visuales en Francia (Sorbona, París), se interesó por explorar el dibujo y la animación plasmándolo tanto en cortometrajes, flipbooks como en instalaciones interactivas. Ha participado en festivales y exposiciones en México, España, Francia, Holanda, Japón, Rusia, Estados-Unidos, China e Iraq entre otros. Su cortometraje LIBER ha recibido el premio de Mejor animación Mexicana en el CutOut Fest 

Oswaldo Ruiz

Director Lic en fotografía

Realizó estudios de posgrado en psicoanálisis, filosofía e historia del arte en la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y posteriormente cursó en 2006 la maestría en Bellas Artes en el Central Saint Martins College de Londres. Entre 2015 y 2018 trabajó como asistente de la fotógrafa Graciela Iturbide. Su trabajo sigue la línea de una arqueología de lo contemporáneo utilizando la fotografía analógica, digital y el video para explorar un sentido del tiempo en sus imágenes.

Elodie González

Coordinadora Académica

Antropóloga de profesión, entusiasta de los estudios culturales y la representación femenina en el cine. Ha dedicado los últimos años al acompañamiento de alumnos y egresados de ESCINE en el desarrollo de sus producciones audiovisuales, siendo parte importante del proceso de formación profesional, académica y emocional de todo aquel que pasa por las aulas de la Escuela Superior de Cine. 

Olaya Parcero

Coordinadora de comunicación

Egresada de la licenciatura en Comunicación Social en UAM-Xochimilco, especializada en desarrollo transmedia y diseño de narrativas interactivas. Ha trabajado como coordinadora de proyectos de comunicación en múltiples instituciones. Actualmente se encuentra cursando la especialidad en guion cinematográfico en el Centro de Capacitación Cinematográfica.

Iria Gómez Concheiro

Altos Estudios Cinematográficos

Directora, productora y guionista de cine. Egresada del Centro de Capacitación Cinematográfica. Con el cortometraje Dime lo que sientes obtuvo el Ariel al mejor corto de ficción entre muchos otros premios nacionales e internacionales. En 2009 dirigió su primer largometraje de ficción, Asalto al cine, que tuvo su estreno en el festival de cine de Sundance. En 2012 fue acreedora del premio Mejor Opera prima en el Festival internacional de Cine en Guadalajara entre otros. Recién estrenó su segundo largometraje Antes del olvido. Desde 2008 se desarrolló como promotora cultural e imparte clases de guión, actuación y dirección cinematográfica en distintas instituciones educativa

Abel Muñoz

Director de la Revista Pulsar

Imparte las materias de Historia del cine (licenciatura) en la Escuela Superior de Cine –donde también está a cargo de la revista Pulsar– y el Centro de Capacitación Cinematográfica, y Cine latinoamericano (maestría) en la Universidad Iberoamericana. Sus ensayos, críticas y crónicas han aparecido en una importante cantidad de medios, entre los que destacan La Tempestad y Este País. Coordinó junto con Claudia Curiel de Icaza el díptico de libros Reflexiones sobre cine mexicano contemporáneo: Ficción (2012) y Documental (2014).