COMENZAMOS CLASES EN JULIO 2022
La Licenciatura en Animación Cinematográfica propone una formación teórica y práctica; técnica y artística. Basada en una pedagogía que ofrece desarrollar el sentido artístico y crítico de los estudiantes mediante la práctica de técnicas específicas de la animación y lenguaje cinematográfico, la experimentación de nuevos procesos de producción, la escritura de guion de animación y la exploración de los fundamentos teóricos e históricos de la imagen en movimiento.
El objetivo es forjar directores de proyectos que generen contenidos y animadores capaces de integrarse al mundo profesional desde su singularidad. Nuestro programa promueve diversos formatos y perfiles de la animación como cortometraje narrativo, cine experimental, cine de autor y su salida en múltiples medios: cine, video-juegos, instalación en museos, video-mapping, comunicación visual.

PLAN DE ESTUDIOS
PRIMER AÑO
El alumno adquirirá herramientas tradicionales y digitales de representación (dibujo de observación, técnicas de dibujo, perspectiva, animación 2D, digital painting, Photoshop, Illustrator), así como una cultura artística practica y teórica, nociones avanzadas de narración visual (dramaturgia, lenguaje cinematográfico, guion, story board y animatic) y de actuación; concluye con la realización individual de una secuencia animada que forma parte de un proyecto grupal (edición de las varias secuencias para crear un cortometraje).
PRIMER TRIMESTRE
Técnicas de dibujo I
Dibujo con modelo I
Ilustración digital
Historia del Cine I
Historia del arte
Historia de la animación
SEGUNDO TRIMESTRE
Técnicas de dibujo II
Dibujo con modelo II
Animación 2D I
Historia del Cine II
Estructuras narrativas
Cinefotografía I
TERCER TRIMESTRE
Herramientas digitales I
Dibujo con modelo III
Diseño de personaje I
Actuación I
Animación 2D II
Guión gráfico y animático I
Lenguaje cinematográfico
Guión I
CUARTO TRIMESTRE
Técnicas de dibujo III
Diseño de fondos I
Dirección I
Sonido I
Edición I
Animación 2D III
SEGUNDO AÑO
El alumno aprende técnicas tradicionales y digitales de representación en volumen (modelado en barro y 3D) al mismo tiempo que profundiza sus conocimientos prácticos y teóricos. Durante el tercer trimestre se enfrenta a una situación profesional realizando un proyecto comisionado en el marco de alianzas pedagógicas con instituciones de referencia. El cuarto trimestre esta dedicado a la preparación del proyecto de tesis que se realizará durante el tercer año de estudio en la escuela.
QUINTO TRIMESTRE
Animación 3D I
Técnicas de dibujo IV
Modelado en barro
Animación Stop Motion I
Semiótica de la imagen
Cinefotográfia II
SEXTO TRIMESTRE
Animación 3D II
Actuación II
Diseño de fondos II
Guion gráfico y animático II
Animación Stop Motion II
Dirección II
Taller Acting
SÉPTIMO TRIMESTRE
Taller de animación I
Taller de diseño de fondos I
Herramientas digitales II
Guión II
OCTAVO TRIMESTRE
Diseño de personajes II
Diseño de fondos III
Guion gráfico y animático III
Guion III
Actuación III
Edición II
Dirección III
TERCER AÑO
El último año da paso a la fabricación del proyecto de tesis, trabajo grupal característico de la realización de animaciones, donde los alumnos encuentran una asesoría especifica y constante, tanto artística como técnica.
NOVENO TRIMESTRE
Taller de animación II
Taller de diseño de fondos II
Seminario de metodología y flujos de trabajo
DÉCIMO TRIMESTRE
Taller de animación III
Taller de diseño de fondos III
ONCEAVO TRIMESTRE
Taller de animación IV
Taller de diseño de fondos IV
Sonido II
DOCEAVO TRIMESTRE
Post producción
Edición II
Seminario legal
Modelos de negocio
MAESTROS ESCINE
Los profesores de la Escuela Superior de Cine cuentan con amplia experiencia en la docencia, además de ser creadores activos en la industria de la animación.
