El Laboratorio de Experimentación y Desarrollo de Cine Documental es un programa de la Escuela Superior de Cine que busca generar un espacio de reflexión, trabajo y experimentación para proyectos de cine documental. Este programa tiene el objetivo de acercar a cineastas y creadores de otras disciplinas artísticas al cine documental como lugar de encuentro de distintos campos de estudio de la realidad. La primera parte del programa tiene una duración de 4 meses divididos en 4 módulos en los que se seguirá el proceso de cada participante con una aproximación desde la historia, la investigación, la dirección y la producción de cine documental.
MÓDULOS
MÓDULO 1 (MAYO-JUNIO)
Desarrollo de proyecto
Introducción al cine documental
MÓDULO 2 (JUNIO-JULIO)
Desarrollo de proyecto
Investigación documental
MÓDULO 3 (JULIO-AGOSTO)
Desarrollo de proyecto
Dirección documental
MÓDULO 4 (AGOSTO-SEPTIEMBRE)
Desarrollo de proyecto
Producción/fondos
IMPARTEN
Marcela Arteaga
Estudió la carrera de Realización en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), un curso de edición para realizadores en L’Ecole Nationale Supérieure des Métiers de L’Image et du Son (La FÉMIS, por sus siglas en francés). Su tesis, Del otro lado del mar (1994), obtuvo el premio del NYU ISFF y mención especial en Karlovy Vary IFF. Nominada al Ariel como mejor cortometraje. Su Opera Prima Recuerdos obtuvo Mayahuel a mejor película, premio FIPRESCI en el FICG, premio especial del jurado en el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y en el Festival Internacional de Cine de Málaga. Su última película Guardianes de la Memoria fue galardonado como el Ariel como mejor documental.
Ludovic Bonleux
Desde 2002 ha realizado tres documentales sobre la violencia política en el estado de Guerrero El Crimen de Zacarías Barrientos, Acuérdate de Acapulco y Guerrero, el cual fue seleccionado para participar en la Sección de Documental Mexicano en el FICM 2017 y ha sido seleccionado y galardonado en varios festivales nacionales como internacionales. Su última película, el corto documental ¿Por qué los matas? ha sido reconocido con el premio a mejor cortometraje nacional en el festival Doqumenta Querétaro 2019 y fue seleccionado para participar en la Sección de Cortometraje Documental Mexicano en el FICM 2019.
DETALLES DEL TALLER
Fechas: 3 mayo- 23 junio 2022 (dos semanas de vacaciones)
| 12 julio-1 septiembre 2022
Horario: Martes 17:00 a 20:00 hrs
Modalidad: Mixta (la mitad de las clases se impartirán en línea)
Costo Total: $9,600
Descuento del 10% en el pago total del curso antes del 20 de abril
Colegiatura Mensual: $2,400.00
Forma de pago: Mediante transferencia bancaria.
–BANCO: Banorte
CUENTA: 8001413997
CLABE INTERBANCARIA: 072180080014139974
———-
–BANCO: Inbursa
CUENTA: 50058103180
CLABE INTERBANCARIA: 036180500581031801
NOMBRE: TCM taller de cine S.C
ÚLTIMO DÍA DE INSCRIPCIÓN 28 DE ABRIL
CUPO LIMITADO
INSCRIPCIÓN
Para inscribirte al curso tienes que llenar el formato de inscripción y posteriormente enviar el formato de pago con tu nombre completo a extensionacademica@escine.mx
Preparatoria