Laboratorio de Cine Documental
El Laboratorio de Cine Documental de ESCINE un programa intensivo de creación cinematográfica en el que a través de asignaturas teórico-practicas los asistentes, aprenderán herramientas narrativas, conceptuales y técnicas para la construcción de proyectos de cine documental. El laboratorio tiene una duración de 192 horas, distribuidas en 8 meses. Se acompañará a los alumnos en el proceso de realización de una carpeta competitiva que permita presentar el proyecto a fondos, mercados e inversores, nacionales e internacionales.
Desde hace unos años, es cada vez más importante la generación de carpetas y proyectos de producción que no solo sean atractivos sino también que contengan una serie de elementos que los hagan realizables e interesantes para productores, compradores y encargados de fondos públicos y privados. La profesionalización en la realización de carpetas de producción y presentación de pitching le da una ventaja competitiva a aquellos creativos que deseen participar en festivales locales e internacionales. Adicionalmente la creación de una carpeta ayuda a los creadores a desarrollar proyectos con narrativas estructuradas y una visión clara de lo que quieren lograr en el proceso de producción.
Duración: martes 2 de marzo al jueves 28 de octubre de 2021
Total de horas con profesor: 192
Horas por semana: 6
Modalidad: en línea. (En dependencia de la situación epidemiológica en México, podremos ofrecer o no algunos encuentros presenciales)
COSTOS
INSCRIPCIÓN $3,000 MXN
COLEGIATURA (8 MENSUALIDADES) $5,000 MXN
20% de descuento en colegiaturas al inscribirse antes del 8 de febrero de 2021
Días de clases: martes y jueves (salvo el último taller que ocupará además dos lunes)
Horario de clases: 17:00 a 20:00
Vacaciones de verano: del 16 de julio al 16 de agosto de 2021
ASIGNATURAS
Historia del documental I: del registro al arte cinematográfico; de la propaganda política a la demanda social.
Historia del documental II: Documental latinoamericano y otras periferias.
Antropología visual.
Técnicas de investigación.
Realización. La mirada documental.
Desarrollo de proyecto I: Escritura documental.
Cinefotografía documental.
Del registro al diseño sonoro.
Montaje documental.
Realización. Dirección documental.
Producción documental: armado de proyecto y búsqueda de financiación por etapas.
Desarrollo de proyecto II. Armado de proyecto. Asesorías.
PROFESORES

Marcela Arteaga
Leer Más

María José Secco
Leer Más

Roberto Garza
Leer Más

Paloma López Carrillo
Leer Más

Nerio Barberis
Leer Más

Everardo González
Leer Más

Daniela Rea
Leer Más

Antonio Zirión
Leer Más
COORDINADORA

Camelia Farfán
Graduada de la Escuela Internacional de Cine (EICTV) San Antonio de los Baños, donde se especializó en producción audiovisual.
Desde hace doce años se desempeña como productora audiovisual, teniendo 31 cortometrajes producidos. Entre ellos, las ficciones: Maquillaje, La bestia, Alter Ego y Para volar, y los documentales Destino M6, Puerta de Golpe y Estonia, todos con recorrido en festivales nacionales e internacionales.
También ha producido dos largometrajes documentales, Scila y Mejunje. Este último, recibió el primer premio en el Festival de CINEspañol de Toulousse y el premio del público en el Fidocs de Chile, entre otros premios y reconocimientos. Ha realizado la Dirección de Producción en el largometraje de ficción Molina’s Ferozz. Actualmente se encuentra desarrollando el largometraje de ficción Letargia, del director cubano Fabián Suárez, mientras trabaja como Coordinadora de la Cátedra de Producción de la EICTV.


PROCESO DE INSCRIPCIÓN
- Llenar el formulario de inscripción
- Se evaluará la información de los aspirantes y seleccionará los proyectos más destacados
- Se enviará un correo de aceptación el 5 de febrero del 2021
- Si eres seleccionado deberás realizar el pago de inscripción y enviar tu comprobante de pago a info@escine.mx