Talleres

+

Sesión informativa

ENTRADA LIBRE

PREVIO REGISTRO

Cupo limitado

REGISTRO

Sábado 30 marzo 2019

TALLERES / 10–14 h

Conoce nuestra propuesta pedagógica 

SESIÓN INFORMATIVA / 13–14 h

Queremos escuchar tus preguntas 

COMIDA / 14–17 h

Comparte con algunos de nuestros profesores 


TALLER 1 | CINEMATOGRAFÍA

Del diario de cine a la historia de instagram

Cristina Medellín (Veracruz, México, 1988)

// La Hervidera

 

Con todas esas historias que publicas y consumes, ¿qué películas harías?

Del diario de cine a la historia de instagram es un laboratorio de collage audiovisual para fomentar una práctica artística cinematográfica a partir de la recolección y edición de los fragmentos de vida capturados con dispositivos móviles.

Experimentaremos con estrategias, modelos y procesos transversales de producción en la búsqueda de nuevos formatos y narrativas audiovisuales.

S E M B L A N Z A

 

CRISTINA MEDELLÍN es videasta independiente, docente y bailarina de clóset. Egresada de la Universidad del Claustro de Sor Juana, con formación en comunicación audiovisual, fotografía y cine documental.Su práctica ha sido influenciada por el trabajo colaborativo y la producción multidisciplinaria para la creación de piezas audiovisuales.

Con la artista escénica Ana G. Zambrano crea Peregrina, cuyo eje medular es el diálogo entre cuerpo e imagen. Con el artista sonoro Ollin Y. Miranda funda Cobra Verde, proyecto de documentación de piezas artísticas y experimentación visual.

Entre los artistas con quienes ha trabajado figuran Marcela Armas, Gustavo Artigas, Carlos Bunga, Colectivo Luz y Fuerza, Interspecifics, Joan Zuriguel y la Virgen del Plug. Fue colaboradora del Espectro Electromagnético, espacio de investigación y producción artística independiente. Tallerista del Faro Aragón e investigadora-docente en la Hervidera, laboratorio de experimentación educativa de la Fundación Alumnos, donde diseñó, desarrolló y ejecutó laboratorios de arte con enfoque en lo audiovisual. Actualmente con la Hervidera desarrolla una residencia de investigación y producción artística en la Escuela de la Paz.

Es miembro fundadora del espacio de producción artística independiente Los 14, donde produce y gestiona “el entresuelo/ lugar para el cuerpo y sus instintos” un espacio alterno dedicado a la experimentación, investigación, producción, promoción, y exposición de prácticas escénicas y audiovisuales.


TALLER 2 | ANIMACIÓN

La ilusión del movimiento

Luis Jurado (Oaxaca, México, 1987)

// Calenda Audiovisual

 

Estamos rodeados de imágenes en movimiento pero no siempre identificamos su modo de fabricación. Ahora las imágenes creadas por animadores permiten representar mundos y efectos visuales nuevos relacionados con disciplinas creativas como el arte, el cine y el video juego.

Este taller te propone experimentar dos técnicas de animación.

La primera, conocida como animación tradicional 2D, se realiza por medio de dibujo o collage para redescubrir una acción tan familiar como nuestro andar en el mundo.

La segunda, conocida como Stop Motion y Pixilación, se realiza por medio de fotografías para dar vida a objetos inanimados y realizar movimientos fuera de lo común con el cuerpo.

SEMBLANZA

 

LUIS CERVANTES JURADO inició sus estudios de arte en el CEDART “Miguel Cabrera” y paralelamente en el taller de grabado”La Chicatana” de la ciudad de Oaxaca, con los maestros Demetrio Polgovsky y Victor Anderson (2003-2005). Al salir del bachillerato decide ir a Jalapa Veracruz donde trabaja con el artista Per Anderson en “La Ceiba Gráfica”(2005-2006). En 2006 inicia la licenciatura de artes visuales en la ENPEG “La Esmeralda” Ciudad de México, donde empieza a trabajar con el maestro Andrea DiCastro medios audiovisuales.

Su obra está enfocada a formas de ser del individuo en la ciudad y como esta estructura lo interviene, teniendo como técnicas el dibujo y la animación.

En el 2011 es becario del PECDA en la ciudad de Oaxaca y en 2012 sus cortos de animación participan en la selección oficial de algunos festivales de cine y animación, como el Festival de animación de la Ciudad de México ANIMASIVO y el Guanajuato International Film Festival GIFF. También ha expuesto obra y animaciones en Kansas City, E.U. 2012, shapedinmexico, Londres 2014 y FOL Cinema, Turquía 2015.

Actualmente trabaja en la Calenda Audiovisual AC. impartiendo Talleres de animación para niños, jóvenes y adultos y creando imagen, animaciones y coordinando el taller de animación del proyecto Campamento Audiovisual Itinerante CAI. Ha coordinado e impartido clases con Lucia Cavalchini en el proyecto Postales Periféricas en el Faro Aragón y CCEMx. Es docente de la clase de Video y del taller de producción “Animación Experimental” TAE en la universidad ENPEG “La Esmeralda”. Fue becario Jóvenes Creadores del FONCA 2017-2018 donde realizo su último cortometraje Purpúrea. Actualmente trabaja en un proyecto transmedia de documental animado junto con Lucia Cavalchini con un apoyo de PROCINE.

 

MEMORIA