ELENA PARDO es una artista audiovisual que vive y trabaja entre el estado de Oaxaca y la Ciudad de México donde se ha posicionado como una de las cineastas representantes del cine experimental, combinando la realización de documentales, cine expandido y animación.
Ha realizado animaciones para para los músicos Lila Downs y Los Pellejos; para los artistas plásticos Demián Flores y Francis Alÿs o para proyectos como Ambulante, Oaxaca Cine o la Feria del Libro de Oaxaca.
Cortometrajes como Juquilita, Mi Barrio, Nico et la Berlue, Fuego han sido proyectados en festivales y muestras en México, Turquía, España, Francia, Estados Unidos, Colombia, Canadá y Corea y forman parte de compilaciones como: (Ready) Media. Arqueología de los medios y la invención en México (Laboratorio de Arte Alameda); Cine a Contracorriente: Latinoamérica y España (Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona); Collectif Jeune Cinéma (distribuidora francesa de cine experimental). Su más reciente pieza de cine expandido en soporte fílmico Desaparecer (2017) realizada para la inauguración del festival L’Alternativa de Barcelona, ha sido presentada también en Colombia, Argentina, Portugal, Suiza y México.
Forma parte desde el año 2005 del colectivo de cine expandido Trinchera Ensamble, conformado por artistas de diferentes disciplinas, que recuperan y reformatean equipos y materiales analógicos de imagen y sonido para sus presentaciones en vivo. Es además cofundadora y actualmente directora del Laboratorio Experimental de Cine (LEC), proyecto artístico que surgió en 2013 como espacio abierto para la comunidad mexicana de realizadores experimentales y público interesado en esta manifestación artística a partir de la divulgación, producción, enseñanza y programación de contenidos en formatos fílmicos.
Desde el 2010 ha combinado su carrera artística con la de gestión de colaboraciones de artistas mexicanos y extranjeros de cine experimental: programación de presentaciones en vivo y proyección de películas, docencia, así como tutorías a nuevas generaciones de jóvenes cineastas. En el 2016 coordinó y participó en la realización de la pieza colectiva Cine en bucle (Tamayo Portraits) con la participación de Ximena Cuevas, Naomi Uman, Ricardo Nicolayevsky, Azucena Losana, José Antonio Cordero, entre otros. Esto como parte de la residencia artística que llevó a cabo el LEC en el Museo Tamayo de la Ciudad de México. En el 2017 produjo la pieza The Sound We See: Mexico City Symphony (en colaboración con el Echo Park Film Center de Los Ángeles) al que se sumaron 24 cineastas jóvenes y experimentados. En el año 2018 gestionó y participó como artista en una residencia de producción fílmica dentro del Laboratorio de los Estudios Churubusco, que culminó con la realización de 7 cortometrajes y el primer encuentro internacional de laboratorios de cine gestionados por artistas: Házlo tú mismo. xs
Actualmente es miembro del Sistema Nacional de Creadores (SNCA).
Conoce su trabajo en:
En la Escuela Superior de Cine ha impartido:
TALLER | Rotoscopio. Taller teórico-práctico de animación análoga
Convocatoria 5ª edición Proyecto Bi – Fundación Bancomer – MACG (corto)
Archivo intervenido – ANIMASIVO 2016 (Resultados del taller)