Estudió la Licenciatura en Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica y obtuvo el grado de Maestría en Bellas Artes (MFA) en Concordia University en Montreal, Canadá. Además de desarrollar una profunda pasión y tenaz práctica por la creación de imagen en movimiento, desde muy joven se interesó y estudió por su cuenta psicología, sociología y filosofía. Durante 20 años se ha especializado en la concepción y producción de imagen en movimiento, ya sea registrada con una cámara o generada por computadora, ha colaborado creando la imagen para gran variedad de proyectos; ficción, documental, animación stop motion, CGI, cine experimental, series y comerciales de televisión, videoclips, teatro, conciertos, video arte, video instalación y más recientemente, realidad virtual. Además de impartir cursos cortos ha impartido clases a nivel universitario en México y Canadá desde 2008. Muchos de los trabajos en que ha colaborado como director de fotografía se han presentado en importantes muestras y festivales de cine nacionales e internacionales, en 2009 ganó el premio Ariel a los mejores efectos visuales, y desde finales de los 90 y durante los 2000 fue pionero de la postproducción digital y la animación por computadora en México.

Durante los últimos años ha buscado utilizar los medios audiovisuales con fines educativos y humanitarios. En 2012 trabajó como voluntario en salud mental y reintegración social de mujeres menores de edad encarceladas por crímenes mayores en la Ciudad de México. Del 2000 al 2013 documentó en 16mm movimientos sociales y protestas civiles en la Ciudad de México y donó el material como archivo abierto a la Cineteca Nacional, este material ha sido utilizado en siete proyectos de carácter social. En 2016 trabajó como voluntario para Action Contre la Faim, en documentales de ayuda humanitaria para refugiados kurdos y sirios y, de nuevo, en 2018 para prevención y supervivencia ante desastres naturales mayores en Bangladesh. En 2018, trabajó como asesor para el gobierno de El Salvador en el diseño y creación de un canal de televisión educativa y cultural para niños y jóvenes. Actualmente trabaja en un proyecto que busca utilizar la realidad virtual para bienestar, educación y conciencia social.

 

En la Escuela Superior de Cine también impartirá:

TALLER | Horizontes y fronteras de los medios audiovisuales.

 

Conoce su trabajo en:

https://muertofilms.com/

 

IMDB