Estudió las licenciaturas en Ciencias de la Comunicación y Periodismo en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Cinematografía en el Centro de Capacitación Cinematográfica (CCC), ya en el CCC realizó la fotografía de diversos proyectos, entre ellos, el cortometraje Al fondo (2012) de Pablo Giles, que se presentó en seis festivales alrededor del mundo; el cortometraje Paradisio (2013) de Rodrigo Ruiz Patterson, que se presentó en ocho festivales nacionales e internacionales, entre ellos, el 11° Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM); y el cortometraje Perdona nuestras ofensas (2013) de Israel Ahumada, que se presentó en más de quince festivales alrededor del mundo y obtuvo los premios a Mejor Cortometraje de Ficción y Mejor Actuación Femenina en la 1a entrega de los Premios 360 a Realizadores Independientes, México. En 2017 el documental Dejar la piel de Israel Ahumada, proyecto que obtuvo el Premio Doculatente del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) en el DocuLab.6 del 29° Festival Internacional de Cine en Guadalajara (FICG), comienza su recorrido por festivales. Dejar la piel participó en el IDFA Academy del 27° International Documentary Film Festival Amsterdam (IDFA), Países Bajos, y en el 11° International Pitching Market del 17° Festival Internacional de Cine Guanajuato (GIFF, por sus siglas en inglés).
Argel Ahumada de Mendoza también participó en la realización de los cortometrajes Fausto en la oscuridad de Israel Ahumada, tesis de titulación de ambos y Los tiempos de Héctor de Ariel Gutiérrez, que formó parte de la selección oficial de Cinefoundation del 71º Festival de Cine de Cannes 2018.
Su cortometraje documental Benny (2015) formó parte de la Selección Oficial del 13° FICM y obtuvo el premio a mejor documental corto en el XIV St. Petersburg International Festival of Debut and Student Films.
El cortometraje La mala noche (2015), con dirección de Andrés Peralta y cinematografía de Argel Ahumada, tuvo su estreno a principios del 2018 en el International Film Festival Rotterdam. También trabajó en la cinematografía de el cortometraje Todos queremos dormir (2017), que forma parte del largometraje La Danza de las Fieras, proyecto de educadores sin fronteras, con dirección de Rodrigo Ruiz Patterson. Recientemente se encuentran en postproducción el cortometraje Larva (2017), de Karen Michelle García y el documental Nadie habla (2017), de Rodrigo Ruiz Patterson. Actualmente Argel Ahumada se encuentra trabajando en su proyecto de ópera Prima, Masacre En Teques, con el apoyo del Fondo para la Producción Cinematográfica de Calidad (FOPROCINE), del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y del Centro de Capacitación Cinematográfica, junto al director Rodrigo Hernandez Cruz.